Mirá los videos...
¡Y venite a la Carpa en el 2015!
¡La Virgen te espera!
¡Nosotros también!
CARPA DE MARIA EN LA PEREGRINACIÓN A LUJÁN
Videos de algunas jornadas
Si San Pablo viviera, ¿qué haría el primer sábado de octubre?
No lo dudamos un instante…
¡Participaría de la peregrinación a Luján! El primer año, claro,
caminando con el pueblo, y los años restantes, sirviendo desde un
puesto de evangelización.
Recordamos algunas consignas que nos mueven:
"Un cristiano no duerme la noche de la peregrinación a Luján."
"Renunciá a ir caminando, peregriná sirviendo al peregrino desde
Carpa de María u otro puesto."
Carpa de María, camino a Luján: La Virgen nos
lleva a Jesús.
Un buen descanso y fortalecimiento espiritual.
No estamos cansados, afirman muchos...
La fe todo lo puede!
La juventud alentando a los peregrinos e
invitándolos a la Carpa.
¿Qué es Carpa de María?
Carpa de María es un
proyecto impulsado por cristianos laicos de diversos movimientos y
parroquias de la Iglesia Católica, que creemos…
- que la evangelización es un imperativo de la época,
- que llevar el mensaje de Jesús a todos los rincones es decisivo
para la humanidad,
- que los laicos tenemos una responsabilidad excepcional de
transmitir el amor de Jesús y María a los más necesitados.
¿Por
qué creemos que la evangelización es un imperativo de la época?
- Porque nunca como hoy,
la juventud estuvo más atacada por los medios de comunicación y por
la publicidad
* minando valores naturales y
transformando conductas
* e intentando nivelar al ser
humano al grado de máquinas consumidoras, lo que crea una tremenda
inseguridad, angustia y desequilibrio emocional.
- Porque no vemos que los políticos ni la sociedad misma se interese
demasiado en brindar dignidad a los más necesitados.
- Porque las sectas se llegan cada vez más hasta los católicos
flojos, para conquistarlos con promesas falsas de libertad.
- Porque Jesús es el único que libera plenamente.
Cuando descubrimos que …
- las peregrinaciones son un momento de gracia excepcional,
- a las mismas concurren cientos de miles de personas sedientas
del amor de Jesús y de María,
- la mayoría de los participantes, quizás el 90%, no concurre a
misa los domingos,
- los peregrinos necesitan a gritos de manos y voces humanas que
les impulsen en el camino de la peregrinación y de la vida…
...¡decidimos
jugarnos con alma y vida por este proyecto!
¿Qué
servicio ofrece Carpa de María?
En la Peregrinación Juvenil
a Luján:
Desde 1986 el grupo Carpa
de María atiende a miles de peregrinos que caminan una vez al año 60
km. hacia el Santuario Nacional de la Virgen de Luján. Este proyecto
evangélico nació del Movimiento de Schoenstatt, y se abrió con el
tiempo a otros grupos parroquiales y de diversos movimientos. En la
peregrinación a Luján, ofrece a los peregrinos, bajo la protección
de María y de una gran carpa cerca de la estación de Álvarez (a
mitad de camino entre el punto de partida, Liniers y el destino,
Luján):
- mate cocido, torta frita, agua fresca,
- masajes,
- confesiones,
- aliento emocional y calor humano,
- y motivación con cantos y apoyo espiritual desde un escenario y
desde la ruta.
En San Nicolás:
Existe una fe popular
generalizada que la Virgen María se apareció en San Nicolás,
provincia de Buenos Aires, Argentina, a 240 km. de la ciudad de
Buenos Aires, por primera vez el 25 de septiembre de 1983. A la vez
que la Iglesia se encuentra estudiando el evento para emitir un
juicio sobre su eventual autenticidad, organiza y encauza
peregrinaciones que se realizan hacia el santuario erigido en honor
a la Virgen de San Nicolás en el predio en que se habría aparecido.
Especialmente el día 25 de septiembre de cada año se congregan en el
lugar cientos de miles de peregrinos, y el fin de semana anterior a
dicha fecha llegan miles de caminantes desde la ciudad de Rosario.
Desde el año 2001 nuestro
grupo pone a disposición de la organización de esta peregrinación la
carpa grande, para albergar a los peregrinos provenientes desde
Rosario. De esta forma reciben allí calidez humana, ayuda espiritual,
protección de las inclemencias del tiempo, y asistencia sanitaria.
Respondiendo a nuestra vocación de servir al hermano en la
evangelización, en la noche en que llegan los hermanos de esta larga
peregrinación, el grupo Carpa de María se ofrece para cantar y orar
en el santuario durante la noche y la madrugada, brindando el mismo
servicio el día 25 de septiembre, invitando a los peregrinos a
consagrarse a María y a elevar los corazones al cielo a través del
canto y la oración.
En San Cayetano:
Desde 1995 trabajamos
también alentando y ofreciendo apoyo espiritual a los cientos de
miles de peregrinos que se llegan el 7 de agosto de cada año al
Santuario de San Cayetano, en Liniers. Para ingresar al santuario,
los peregrinos deben hacer colas de entre 15 y 30 cuadras de largo,
las que avanzan a paso lento. Nuestro puesto de canto y
evangelización se encuentra en el camino de estos fieles, a quienes
damos la bienvenida, alentamos a aumentar la fe y la entrega como
cristianos, e invitamos a la conversión profunda, En uno de los
diálogos constantes con los peregrinos, les preguntamos qué tiene en
sus manos San Cayetano. La respuesta es: el Niño Jesús. Y de esta
forma, compartimos con los fieles la vocación de San Cayetano, de
llevar a todos a Jesús, y de dar la vida por Jesús.
Comenzamos el servicio
siempre el 6 de agosto a las 23:00, y luego de un descanso entre las
3:00 y las 8:00 de la mañana, continuamos hasta las 21:00 del 7 de
agosto. La respuesta de los peregrinos, el entusiasmo que se
contagia, el gran amor por Jesús, nos impulsan siempre a seguir
hasta el final, hasta que pasan los últimos peregrinos. Las jóvenes
del Colegio Mater juegan un rol
fundamental, no sólo en San Cayetano, sino también en la
peregrinación a Luján. Por muchas horas alientan a los peregrinos
con canciones jóvenes y en forma divertida, tanto desde nuestro
puesto, como del de Pastoral Juvenil Arquidiocesana.
¡Gracias Carlos
Marcenaro!
Este proyecto sería
impensable sin el trabajo fiel y generoso de Carlos Marcenaro, que
desde 1996 coordina este apostolado. Hay sólo un campo que escapa a
su control servicial: esta página web. Por ello nos podemos tomar la
libertad de expresar aquí nuestro agradecimiento por su profundo
amor por María y por Jesús, que es traducido a hechos concretos cada
día.
Detrás de este apostolado
hay un trabajo increíble de preparación, desde coordinación del
transporte de la carpa gigante, hasta los detalles de su
complicadísimo armado, la ubicación de personas que a su debido
tiempo se encuentren en el lugar para su instalación, la
contratación de servicios, como sillas, mesas, tarima, sonido,
iluminación, transporte de misioneros, compra de decenas de kilos de
masa para las tortas fritas, ubicación de una segunda carpa para
confesiones, trámites para la obtención de agua potable, baños para
los misioneros, publicación del proyecto para conseguir al menos 150
misioneros que brinden su tiempo y virtudes al servicio de los
hermanos.
Y al final, después de
algunas noches sin dormir, cuando ya todos los misioneros se
encuentran en sus camas recuperándose del gran esfuerzo, Carlos
sigue detrás de cada detalle del desarmado de toda la inmensa
infraestructura y el transporte de la misma, enviando o llevando
cada cosa al lugar indicado. A la vez que le agradecemos
inmensamente a Carlos, y que rogamos que su generosidad nos permita
seguir con este maravilloso servicio, hacemos un llamado a todo el
que pueda ayudar a este proyecto, con su tiempo, sus capacidades, o
su aporte de todo tipo.
Hay diversas maneras de
participar: - orando por bendiciones para todos los
peregrinos que caminan a Luján.
- orando por los misioneros, para que podamos dar el testimonio que
los peregrinos necesitan.
- participando del proyecto, aisitiendo a los encuentros de
preparación.
- ofreciéndote a Carlos Marcenaro para ver qué necesita.
- estando en la Carpa de María desde el sábado a las 10:00 de la
mañana hasta las 23:00 horas, o en el horario que quieras y puedas,
para:
* atender a los peregrinos, charlando con ellos,
* sirviéndoles de comer y beber,
* orando con ellos,
* cantando desde el escenario o la ruta,
* dándole forma a la masa de torta frita,
* friendo la torta frita,
* ofreciéndote para lo que se te necesite.
- trayendo y llevando en tu auto a sacerdotes que van a confesar.
- durmiendo la noche del viernes en la carpa, custodiándola con
otras personas.
- ayudando a armar y desarmar la carpa,
- consiguiendo un lugar donde la carpa pueda ser guardada durante el
año,
- ubicando a alguna escuela o institución que necesite la carpa, de
tal forma que podamos alquilarla, y así tener algunos ingresos que
nos permitan seguir con este apostolado.
Lista caliente
Hay servicios que son difíciles de
conseguir y que tienen una importancia fundamental para lograr los
frutos que se necesitan:
- una camioneta para transportar objetos,
- una camioneta para transportar personas,
- un micro por el que se nos cobre sólo los costos,
- un grupo de personas que NO trabajen el sábado en la Carpa, sino
el domingo desde las cero de la madrugada, para ayudar a guardar
todo,
- colaboración económica para cubrir los numerosos gastos.
- un auto para móvil de sonido,
- alguien que ofrezca su auto para móvil de sonido desde las 23 del
sábado hasta el mediodía del domingo, para alentar a los peregrinos
y recibirlos en nombre de la Virgen en Luján.
¿Cómo se sostiene Carpa de María?
Por ningún servicio que se presta en la
peregrinación a Luján se acepta donaciones. Es claro que este
principio hace también a la esencia de nuestro apostolado en Carpa
de María.
Pero esto implica que el mismo dependa de
personas generosas que también colaboran económicamente para que el
proyecto siga siempre vivo. Las colaboraciones ayudan a pagar el
mantenimiento de la carpa y su expansión (sí, la vamos agrandando de
acuerdo a las posibilidades!!), el transporte de la misma, su armado
y desarmado (necesita de ocho personas), alquiler de tarima, sillas,
equipo de sonido y luz, y su transporte; comida y bebida para los
peregrinos, y el depósito de la carpa gigante, entre muchas otras
cosas.
Si podés colaborar, desde ya, mil gracias!!
¿Cómo llegar a la Carpa de María junto a la
estación de Alvarez?
Se puede acceder a la Carpa de María, ubicada a
cien metros de la estación de Francisco Alvarez, en auto, por la
Avda. Gaona (ver planos abajo); viajando en tren, bajándose en la
estación Alvarez; o tomando el micro de Carpa de María, cuyo horario
figura a continuación.
COMO LLEGAR A LA CARPA DE MARIA EN AUTO Tramo 1: Desde Panamericana y Márquez,
por el Camino del Buen Ayre hasta Gaona, y por Gaona hasta el
ingreso a Alvarez..
Tramo 2: De Gaona
a Alvarez, por José Miró (a María:-). Bienvenidos a la Carpa de
María!! :-))
PEREGRINACION: Sábado 30 de
septiembre 2017
HORARIOS DEL MICRO QUE TE LLEVA A CARPA DE MARIA
IDA
REGRESO
Pquia. Ntra. Sra. de la Merced
José Ingenieros 3500 - Béccar
9:00
1:00
Santuario de Schoenstatt San
Isidro
Elflein 2431 (1643) Béccar 4723-8653
9:15
0:45
Pquia. San Juan Bosco Av. Márquez 3031 - San Isidro
9:45
0:30
Santuario de Schoenstatt Villa
Ballester Colón 650 Villa Ballester
10:15
0:00
CARPA DE MARIA
junto a estación Alvarez
11:30
23:00
Para costear el viaje se solicitará un aporte voluntario.
Carlos Marcenaro, alma mater y patriarca de la Carpa
(izquierda) Adrián Cura, Aldo Savini, Gerardo Semenzato, (centro)
y Enrique Soros. Foto archivo 2009